- Aunque hoy en día la mayoría de los zapatos se producen en masa, todavía se hacen zapatos artesanales en escala limitada, especialmente para artistas o en diseños muy ornamentados y costosos.La fabricación artesanal de zapatosEs esencialmente el mismo proceso que se remonta a la antigua Roma. Se miden el largo y el ancho de ambos pies del usuario. El zapatero utiliza hormas (modelos estándar para pies de cada talla, fabricados para cada diseño) para dar forma a las piezas del zapato. Las hormas deben ser específicas para el diseño del zapato, ya que la simetría del pie cambia con el contorno del empeine, la distribución del peso y las partes del pie dentro del zapato. La creación de un par de hormas se basa en 35 medidas diferentes del pie y estimaciones de su movimiento dentro del zapato. Los diseñadores de calzado suelen tener miles de pares de hormas en sus archivos.
- Las piezas del zapato se cortan según el diseño o estilo. Los contrafuertes son las secciones que cubren la parte trasera y los laterales del zapato. La pala cubre la puntera y la parte superior del pie y se cose a los contrafuertes. Esta parte superior cosida se estira y se ajusta sobre la horma; el zapatero utiliza tenazas.
- para colocar las partes del zapato en su lugar y éstas se fijan a la horma.
Las partes superiores de cuero remojadas se dejan sobre las hormas durante dos semanas para que se sequen completamente y adquieran su forma antes de colocar las suelas y los tacones. Se añaden contrafuertes (refuerzos) en la parte trasera de los zapatos. - El cuero para las suelas se remoja en agua O para que sea flexible. Luego, se corta la suela, se coloca sobre una piedra de lapstone y se golpea con un mazo. Como su nombre indica, la piedra de lapstone se mantiene plana en el regazo del zapatero para que pueda golpear la suela hasta darle una forma suave, cortar una ranura en el borde de la suela para marcar la costura y marcar agujeros para perforar la suela y coserla. La suela se pega a la parte inferior de la pala para que quede bien colocada para coser. La pala y la suela se cosen mediante un método de doble puntada, en el que el zapatero pasa dos agujas por el mismo agujero, pero con el hilo en direcciones opuestas.
- Los tacones se sujetan a la suela con clavos; según el estilo, pueden estar compuestos de varias capas. Si están cubiertos de cuero o tela, se pegan o cosen al tacón antes de fijarlos al zapato. Se recorta la suela y se retiran las tachuelas para poder quitar la horma. El exterior del zapato se tiñe o se pule, y los forros finos se fijan en el interior.
Hora de publicación: 17 de diciembre de 2021